Revista de Economia e Sociologia Rural
https://revistasober.org/article/doi/10.1590/1806-9479.2021.242488
Revista de Economia e Sociologia Rural
Artículo Original

Aproximación dialógica a las necesidades formativas para perfeccionar la práctica de la extensión rural con campesinos en Caldas, Colombia

A dialogical approach to training needs to improve the practice of rural extension with peasants in Caldas, Colombia

Marlon Javier Méndez Sastoque; Evangelina Giraldo Restrepo

Downloads: 1
Views: 574

Resumen

Resumen: Definir en qué capacitar a los extensionistas rurales es una preocupación constante para quienes asumen esta labor formativa. Tarea de la que derivan múltiples propuestas, de cuya elaboración suelen estar ausentes los propios extensionistas rurales, a pesar del conocimiento vivencial que los autoriza para pronunciarse sobre ello. Bajo esta premisa, con la intención de posicionar un tipo de extensión fundada en la acción dialógica entre extensionistas y campesinos, el estudio responde al siguiente cuestionamiento: a lo luz de lo pensado, expuesto y experimentado por los propios extensionistas rurales, en aras de avanzar hacia el perfeccionamiento de su práctica profesional con campesinos, ¿cuáles son hoy sus necesidades formativas? A partir del diálogo con 59 extensionistas que prestan sus servicios a productores campesinos en Caldas, Colombia, recurriendo al análisis de discurso, se identificaron las siguientes categorías formativas: a) formación para la comunicación efectiva, b) formación para la práctica en contexto, y c) formación para la práctica interdisciplinaria e integral. Se concluye que escuchar la voz de los extensionistas rurales, dándoles protagonismo en la definición localizada de sus principales necesidades formativas, es una vía para el posterior diseño de planes de capacitación cada vez más próximos a las exigencias de la realidad afrontada.

Palabras clave

extensión rural, asistencia técnica agropecuaria, capacitación de extensionistas rurales, desarrollo rural

Abstract

Abstract: Defining how to train rural extension agents is a constant concern for those who undertake this educational work. This is an assignment with multiple proposals from the elaboration of which the rural extension agents are usually absent, despite the experiential knowledge that authorizes them to express on the subject. In this perspective, aiming at position a type of extension founded on dialogical action between rural extension agents and peasants, the study responds to the following question: according to what is thought, said, and experienced by the rural extension agents, what are their training needs today to improve their professional practice in peasant contexts? From the speech with 59 rural extension agents who provide services to rural communities in Caldas, Colombia, using discourse analysis, the following training categories were identified: a) training for effective communication, b) training for practice in context and c) training for interdisciplinary and comprehensive practice. It is concluded that listening to the voice of rural extensionists, giving them a leading role in the localized definition of their main training needs, is a way for the subsequent design of training proposals that are ever closer to the demands of the reality faced.
 

Keywords

rural extension, agricultural technical assistance, rural extension training, rural development

Referências

Aldana, E., & Reyes, A. (2004). Disolver problemas: criterios para formular proyectos sociales. Bogotá: Universidad de los Andes.

Alemany, C., & Sevilla, E. (2007). ¿Vuelve la extensión rural? Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América Latina. Realidad Económica, 227, 52-74.

Altieri, M. (1994). Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Agricultura Técnica (Chillán), 54(4), 371-386.

Altieri, M., & Nicholls, C. (2010). Agroecología: potenciando la agricultura campesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo. Revista de Economia (Curitiba), 10(2), 62-74.

Amézaga, C., Rodríguez, D., Núñez, M., & Herrera, D. (2013). Orientaciones estratégicas para el fortalecimiento de la gestión asociativa. San Salvador: IICA.

Attride, J. (2001). Thematic networks: an analytic tool for qualitative research. Qualitative Research, 1(3), 385-405.

Barrientos, M., & Ryan, S. (2017). Relación entre extensión, educación y comunicación. Buenos Aires: UNICEN.

Bauman, Z. (1989). Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur.

Borsese, A., & Esteban, S. (2005). Comunicación y lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias, 24(extra), 1-5.

Cáceres, D., Silvetti, F., Soto, G., & Rebolledo, W. (1997). La adopción tecnológica en sistemas agropecuarios de pequeños productores. Agro Sur, 24(2), 123-135.

Camacho, P., Marlin, C., & Zambrano, C. (2007). Elementos orientadores para la gestión de empresas asociactivas rurales-EMARs. Quito: RURALTER

Caporal, R., & Dambrós, O. (2017). Extensão rural agroecológica: experiências e limites. Revista REDES, 22(2), 275-297.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. (2015). Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario. Diagnóstico: Misión para la Transformación del Campo. Bogotá: DNP.

De Aquino, S., & Mengel, A. (2018, noviembre 25-30). A produção local de soluções tecnológicas para a agricultura familiar e o papel e o saber dos ferreiros. In X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural. Montevideo, Uruguay: ALASRU-Universidad de la República.

De Souza, I. (2006). Agricultura familiar na dinâmica da pesquisa agropecuária. Brasília: Embrapa.

Delgado, F., & Rist, S. (2016). Las ciencias desde la perspectiva del diálogo de saberes, la transdisciplinariedad y el diálogo intercientífico. In F. Delgado, & S. Rist (Eds.), Ciencias, diálogo de saberes e interdisciplinariedad. Aporte teórico metodológico para la sustentabilidad alimentaria y el desarrollo (pp. 35-60). La Paz: AGRUCO-UMSS.

Diesel, V., Neumann, P., Silveira, P., & Froehlich, M. (2006). Entendendo a diversidade e superando a fragmentação da ação extensionista. In H. Tommasino & P. De Hegedüs (Orgs.), Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural (pp. 31-44). Montevideo: Universidad de la Republica, Montevideo.

Ferraro, C., & Goldstein, E. (2011). Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-AECID.

Forero, J. (2003). Economía campesina y sistema alimentario en Colombia: aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Gil, F., Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2008). Eficacia de equipos de trabajo. Papeles del Psicólogo, 29(1), 25-31.

Gómez J., & Elboj, C. (2001). El giro dialógico de las ciencias sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Acciones e Investigaciones Sociales, 12, 77-94.

Lacey, H. (2015). A agroecologia: uma ilustração da fecundidade da pesquisa multiestratégica. Estudos Avançados, 29(83), 175-181.

Landini, F. (2011). Racionalidad económica campesina. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado el 20 de agosto de 2020, de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/225

Landini, F. (2015). Concepción de “extensión rural” de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema público nacional con pequeños productores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(75), 33-53.

Landini, F. (2021). Cambios en la comprensión del propio rol de extensionista a partir de la experiencia: un estudio latinoamericano. Revista de Economia e Sociologia Rural, 59(2), e224267. http://dx.doi.org/10.1590/1806- 9479.2021.224267

Landini, F., Bianqui, V., & Russo, M. (2013). Evaluación de un Proceso de Capacitación para Extensionistas Rurales Implementado en Paraguay. Revista de Economia e Sociologia Rural, 51(Supl. 1), s009-s030.

Lettelier, D., Dalmasso, C., & Bernabé, E. (2016, noviembre 16-18). Metodología de sistematización de experiencias como herramienta de enseñanza para la formación en Extensión Rural. In V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias. Mendoza, Argentina: UNLP-FaHCE.

Liebman, M. (1997). Sistemas de policultivos. In M. Altieri (Org.), Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable (pp. 133-141). La Habana: CLADES.

López, N. (1998). Competitividad y administración agropecuaria. Agronomia Colombiana, 16(2), 204-210.

Machado, A. (2000). El papel de las organizaciones en el desarrollo rural. Buenos Aires: CLACSO.

Méndez, M. (2006). Los retos de la extensión ante una nueva y cambiante noción de lo rural. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 59(2), 3407-3423.

Méndez, M. (2008). Integración del componente sociohumanístico en la formación de profesionales en ciencias agropecuarias: percepciones, propósitos y desafíos. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 61(2), 4471-4479.

Méndez, M. (2015). Satisfacción con el empleo de extensionista rural: un estudio cualitativo en Caldas. Revista Ceres, 62(3), 241-250.

Méndez, M. (2016). El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de Educação Técnica e Tecnológica em Ciências Agrícolas, 11(14), 32-49.

Méndez, M. (2020). Hacia una extensión rural fundada en el diálogo sinérgico de saberes: extensionistas y campesinos construyendo juntos. Revista REDES, 25(1), 257-274.

Menezes, F., & Miranda, J. (2011). Um olhar ético e moral nas ações extensionistas. Revista de Ciências Humanas, 11(1), 139-150.

Moreno, F. (2015). La utilización de los materiales como estrategia del aprendizaje sensorial. Opción, 31(2), 772-789.

Muñoz, C. (2010). El rol de la metáfora léxica en la divulgación científica. Tabula Rasa, 13, 273-292.

Norgaard, R. (1994). Development betrayed: the end of progress and a coevolutionary revisiting of the future. London: Routledge.

Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz.

Ramos, G. (2006). La formación humanística como componente de la formación integral del profesional universitario. Revista Educação em Questão, 13, 7-27.

Ringuelet, R., Cacivio, R., & Rey, M. (2015). Situaciones problemáticas en los procesos de extensión rural. Revista Facultad de Agronomía, 114(esp. 1), 169-177.

Rodríguez, M., Salguero, Z., & Ginebra, A. (2017). Las competencias laborales del cargo de agente de extensión agraria. Revista de la Facultad de Agronomía, 116(3), 39-44.

Russo, R. (2009). Capacidades y competencias del extensionista agropecuario y forestal en la globalización. Revista Comunicación, 18(2), 86-91.

Sánchez, C. (2016). Planificación financiera de empresas agropecuarias. Revista Científica Visión de futuro, 20(1), 209-227.

Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramando, 11(2), 38-50.

Santos, L., & Ramírez, E. (2016). De la contradicción entre la crisis de las profesiones agropecuarias y el potencial agropecuario colombiano. Revista Lebret, 8, 293-308.

Valderrama, M., & Mondragón, H. (1998). Desarrollo y equidad con campesinos. Bogotá: IIICA-TM Editores.

Van der Ploeg, J. (2009). The new peasantries: struggles for autonomy and sustainability in an era of empire and globalization. Virginia: Earthscan.

Villegas, E. (2002). Análisis financiero en los agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios, 6(10), 337-346.

Vizcaino, A., & Otero, I. (2007). Enseñar-aprender para el desarrollo: la interdisciplinariedad como una alternativa de solución. Revista Pedagogía Universitaria, 12(2), 67-87.
 


Submetido em:
20/08/2020

Aceito em:
31/01/2020

60a3b9eba95395523271a0d4 resr Articles
Links & Downloads

resr

Share this page
Page Sections